
Otra cosa es el Concurso de Comics de Democracia, organizado por la Fundación Democracia y Desarrollo que apunta a jóvenes entre 14 a 25 años. Las bases las encontrarán en el blog de la ConComics.

Ficha
Título: Los Fatales Nº1 "Superhéroes Guachacas"
Autores: Cristian Leiva (Vitro), Sebastián Castillo (Batfan), Carlos Pereira (Carpe)
Año/País/Región: 2008/Chile/Valparaíso
Formato: Revista
Páginas: 56 páginas
Editorial: Editorial Pez Arbóreo
Donde encontrarlo: Comedor "421" al lado de la Iglesia La Matriz en Valparaíso.
Resumen
Los Fatales son cinco personajes que viven en Valparaíso. Estos personajes son Abelardo, un rudo hombre y primo de Belisario; Moncho, cuñado del difunto; Lore, la pequeña viuda de Belisario; Pepe Lucho, el hijo del occiso; y el Tintito, protegido en vida del difunto Belisario. Ellos son parte de la fauna que pulula los bares porteños, se nota su despreocupación por los temas "importantes" mientras esté la posibilidad de poder disfrutar de un buen vino.
La revista consta de dos partes. La primera historia comienza con la reunión de estos cinco personajes, los cuales se juntan en el Restaurant el Rancho del 7 Machos, a conmemorar el fallecimiento de Belisario, un inmigrante español. Pero en medio de esta celebración, condimentada con harto vino, lo imposible se hace posible, y aparece el fallecido para darles unos anillos que les dará ciertos poderes, pero que servirán a Belisario a su beneficio. Sin embargo justo en el momento en que el difunto se va a colocar el anillo aparece el fantasma de Emil Dubois, quien busca recuperar los anillos. En medio de la reyerta, el quinto anillo le cae a Tintito de casualidad, con lo que este personaje "desaparece" de la historieta. Al salir a buscar al Tintito, los Fatales se dan cuenta que hay "alguien" molestando a una señorita, con lo que se embarcarán en su primer enfrentamiento, dando a conocer los poderes que los anillos les han dado.
La segunda historia, nos presenta a Belisario, a Emil Dubois y a un nuevo personaje: San Pedro, quien nos presentará el por qué llegan los anillos a los Fatales. Este capítulo nos devela por qué Emil Dubois y Belisario se conocen, de dónde vienen los anillos y por qué San Pedro está enterado de lo que pasa con ellos.
Comentario
Los Fatales es una historieta netamente porteña. Valparaíso se presenta como el gran teatro donde se realiza la acción, potenciando cada uno de los personajest típicos y catapultándolos dentro de la historieta, haciendo a esta última un lugar común para quienes han estado en el puerto alguna vez. El guión juega con eso y logra cuotas bastante buenas en cuanto a la caracterización de ciertos personajes, pero que en otros, debido a características propias del puerto pareciesen que son más que una maqueta, cuando hay de verdad personas que son así en la realidad de Valparaíso.
El guión, jugando con y en ese escenario, logra un buen ritmo en varias partes de la historieta, sin embargo hay otras en que su lectura se vuelve cansina, debido a problemas para enganchar una escena con otra. Se siente que no se logra cuajar todo lo que se quería explicar o decir, a través de la historieta.
En el apartado del dibujo, Vitro no se maneja con la soltura que nos tiene acostumbrados, pareciese que el toque "realista" del estilo no le calza, teniendo los mejores logros cuando caricaturiza los personajes durante el capítulo dos de la historieta. Al utilizar este estilo logra un trazo más seguro, firme y potente, cosa que no se aprecia en gran parte de la revista, en la cual el realismo se pierde frente a dibujos rococós, llenos de detalles que muchas veces, no dan la sensación de ambientación sino que de estorbo a la historia que se cuenta.
La parte técnica, es la gran baja en esta obra, puesto que hay fallas técnicas muy feas:, como la impresión de baja calidad, que parece fotocopia, y los textos fuera de los globos. Pareciese, que no hubo una revisión antes de enviarla a impresión.
En conclusión
Los Fatales me dejan con un sabor agridulce, por una parte una historia interesante, con personajes queribles, porque son como uno, y por otro lado la sensación de que se pudo haber hecho algo mucho mejor con la experiencia que tienen tanto Batfan como Vitro en el tema.
Sin embargo, las esperanzas no se pierden, puesto que conversando por mail con Vitro me dijoque se venía pronto la edición "buena"... cuándo?? No lo sé, pero me queda la ilusión de que los errores puedan ser corregidos para bien de la publicación y de la historieta nacional.


