
La tercera sección de este primer número tiene que ver con la historia genealógica del Metabarón, puesto que es la historia de Othon, su Tatarabuelo, quien es el fundador del clan de asesinos. La historia cuenta que Othon, un ex-pirata intergaláctico, había desposado a la noble Edna, hija del Barón Bérard de Castaka, propietario absoluto de Marmola, el planeta más grande del sistema Phyldar, comete un error al trabajar, sucediendo un accidente que hubiera tenido resultado fatal para él, sino es por la desición del grupo de compañeros de revelar ante los ojos de extraños el secreto mejor guardado del planeta. Al ser rescatado Othon se enoja por haber sido liberado, pero con esto se vuelve el descendiente perfecto a los ojos del Barón, quien traspasa su alma a su yerno, porque no desea presenciar el desenlace terrible que tendrá ese salvamento.
Desenlace que se vuelve una guerra entre los grandes comerciantes y una traición al Imperio, tras lo cual los defensores del secreto pondrán toda su fuerza para resistir el ataque, no sin perder a Edna y a todos los otros valientes. Los únicos sobrevivientes Othon y Bali, su hijo, finalemente aceptan que solos no podrán defender más el secreto del planeta, por lo que optan por cedérselos al Imperio, no sin antes pedir beneficios, que son cumplidos a cabalidad. El final lo deben leer, obvio, pero es después de esto que comienza la estirpe de los Metabarones.
Comentario
Dejando de lado el magnífico dibujo de Juan Giménez, el guión de Jodorowsky es impecable. Mantiene el suspenso desde el inicio de la obra hasta el final, siempre cargado hacia el humor debido a los robots que cuentan las historias. Con esto el relato se vuelve una aventura, de aquellas que se deberion oir por los juglares medievales... Acá Tonto, el robot que cuenta las historias de los Metabarones, primero de su amo, y luego de su Tatarabuelo, Othon, le da un toque de epopeya, debido a lo magnificiente de su relato, a la forma de contar tan intimista, donde él como narrador omnisiciente, sabe que es lo que pasa tanto en el entorno como en la mente de los protagonistas de sus relatos.
Quizás pueda caer en la grandilocuencia, pero si leemos los cantares de gesta, también las encontraremos. Como la hazaña de Othon que él solo ultimó a 1.500 endoguardias, parecida a la de Roldán que hizo lo mismo en el Cantar de Roldán, y ese es el aporte a la lectura de un relato oral, donde es necesario que siempre esté la atención puesta en el relator, de ahí la posesión que logra el relato del lector. En el cual no es fácil escabullirse, sólo al final hace que te deja, pero te vuelve a atrapar al dejar en suspenso el origen de la casta. Porque nos cuentan cómo se forman los Metabarones, pero no como se originan.
El relato de Jodorowsky en los circuitos de Tonto nos muestra un mundo frío, donde el amor tiene cabida en forma ruda y poco apacible. El secreto es tan necesario que sólo la muerte lo puede callar, pero el amor es algo que es efímero, que no dura debido a fríos cánones de vida, que siguen los protagonistas. Ellos aman, pero no lo suficiente. Sus propios valores doblegan ese sentimiento, terminando de trágica manera.
En Conclusión
La Casta de los Metabarones es un libro espectacular, tanto en el apartado gráfico donde Giménez sobresale por encima de muchos, como por el guión del chileno Jodorowsky, en el que hace evocar toda esa visión familiar que se ha visto en sus películas, a través de la genealogía del asesino por excelencia de la galaxia, que no hace más que remontar la vida, hacia la trascendencia de las generaciones. En ella Jodorowsky nos enseña que la vida se perpetúa desde el pasado.
4 comentarios:
A pesar de que no soy un gran fan de don Jodo, la casta de los metabarones es una mu buena historieta.
Gracias compadre por el link a mi Pagina
De nada naranjo, me gustó mucho tu blog, me reí mucho con la tira post-Fukk...
Y bueno, a pesar de que alguien no sea fan de Jodo, debe saber apreciar que por lo menos este volumen es muy bueno, como tú lo haces.
SALUDOS!!!
Hoola!
Soy Majo, la editora de StudioKomikaze, gracias por linkearnos :D Que buena onda que te pasaste por el blog =)
Mira en este link:
http://www3.clustrmaps.com/counter/maps.php?url=http://www.studiokomikaze.blogspot.com/
Arriba tiene un espacio para que pongas la url de tu blog, pones tu correo y de ahi sigues los pasos que te indica el sitio, te da un codigo html para que lo pongas en tu blog. Esta muy bueno, dale un vistazo, cualquier cosa me dices ;D
Por cierto, esta muy bueno tu blog, el finde voy a instalarme a leer.
Saluudos y cuidate mucho =)
Buen cómic!!!... ¿ahora cuesta de 13 a 15 lucas? ... menos mal que me lo compré en la época en que costaba como 6... maldita inflación. Gran valor el Sr. Jodorowsky =)
Publicar un comentario