
El siguiente fanzine, corresponde al colectivo de Historietistas de Valparaíso y me lo conseguí cuando fui a la Valparatango donde ellos tenían un puesto. Además su autora gynnin es lectora habitual de este blog, por lo que ¿Por qué no "premiarla" reseñando su fanzine acá?
Ficha:
Título: Thounsand Moon Cap. 1: Flotando en el espacio
Autores: Ginny-N
Año/País/Región: 2008/Chile/Valparaíso
Formato: Fanzine
Páginas: 8 pp.
Editorial: Broken Butterfly
Valor: $300.-
Donde encontrarlo: debería estar en la Librería Ivens en Valparaíso, y creo que en Shazam Comics, pero no estoy seguro
Resumen:
Este fanzine comienza muy similar a Star Trek, con el capitán narrando el momento en el que se encuentran al inicio de la historia. Estamos en el año 365 del Nuevo Gobierno Estelar, y las cosas no han variado mucho en relación al actual momento mundial.
Mientras el capitán está escribiendo la bitácora la nave se detiene de improviso al hallar flotando en el espacio sin traje espacial ni soporte de vida a una adolescente con gabardina y katana. Obviamente el capitán y su hijo, Dylan, entran a esta niña a la nave, pero en el momento en que piensan sobre el origen de ella son interrumpidos por dos agentes del gobierno que se aparecen en la nave. Piden que se les devuelva a la niña, puesto que ellos la perdieron, sin embargo Dylan se niega siendo atacados por estos agentes. Dylan no se deja intimidar y responde con fuerza, uniéndose a la batalla la niña y su ayudante Mendel, derrotando a los agentes, que son descubiertos y mostrados como aliens.
El fanzine termina con los tres conversando sobre las cualidades de la niña.
Comentario:
Este fanzine se puede catalogar como una Shojo Space Opera, porque tiene los elementos para ser tanto uno y lo otro. Pero como todo buen inicio, tanto de la historia como de la autora, tiene falencias que dificultan la lectura.
La principal es el desarrollo de las viñetas, pues se nota un desorden en su estructura y en su ubicación dentro de la página, lo que dificulta la comprensión, y molesta al lector. Además en los momentos en que la acción toma lugar se pierde un poco de ese vértigo en parte por la mala distribución de las viñetas. No hay una simetría, no hay un orden, algunas viñetas son muy chicas cuando se quiere mostrar algo, otras muy grandes para lo que se debe mostrar, otras muy largas y se pierde espacio, o sea, no pareciese que haya un estudio anterior sobre qué tipo de tamaño de viñeta sirve para tal o cual acción. Ejemplo de esto lo vemos en la tercera página que tenemos de muestra, el desorden de las viñetas superiores impiden que las líneas cinéticas de la viñeta inferior se vean derechas, sólamente por un juego óptico.
Las líneas cinéticas también son un problema, ya que se nota demasiado que están hechas con regla, por lo que se ven muy extrañas, no son naturales. Para eso sólo hay un remedio practicar las líneas rectas. Un truco, para que molesten tanto, es que no se hagan completas las líneas, así da otra apariencia, un poco más natural.
Otra cosa es que para estar en una nave espacial, no hay muchos fondos. Aunque por el estilo de dibujo y achurado nosé si eso sería algo más positivo que negativo, pero de todas maneras, pareciese que la acción ocurriera en el aire.
La historia es entretenida, aunque yo preferiría que siguiera en el contexto de como empieza. Puesto que al iniciar la lectura, a mi se me vinieron imágenes de cómo se debe haber llegado a ese momento mientras iba leyendo la bitácora del Capitán. Pero se diluye con la llegada de la niña, que supongo es una de las protagonistas y con la pelea contra los aliens. La historia de fondo se ve interesante, espero que no se diluya dentro de lo Shojo.
En Conclusión:
"Thounsand Moon" es un comienzo, el inicio de lo que puede llegar a ser una muy buena Space Opera. Lo interesante que veo en ella, es que podremo ir viendo la evolución de una artista que promete, y espero que así lo sea, y que se nutra de los conocimientos que ya han adquirido grandes del colectivo. Espero que ellos también puedan apoyarla y darle algunos consejos.
AH!! nosé si han visto el blog de la ConComics, pero tenemos un taller de coloreado digital que dictará Ariel Olivetti, como parte de las actividades que realizará durante nuestro evento. Las preinscripciones están abiertas en:
tallerolivetti.concomics8@gmail.com