
En el foro del Portal de Internet Planet Chile, se abrió una nueva conversación, abierta por el dueño de la Shazam Comics, que invitaba a todos a colocar sus fanzines en su tienda. Obviamente salieron a la luz muchas ediciones que se conocían, pero hubo una que me llamó bastante la atención, no por su fama, sino por ser una que yo no conocía para nada: Shapulín 2040.
Hablando con el autor le dije que si me mandaba una edición digital le haría una reseña para este blog. Lamentablemente estuve ausente del Portal por varios meses por tema de trabajo y por que hubo un tiempo en que la página estaba caída. Cuando ingresé resulta que shapulin me había mandado como tres o cuatro veces su fanzine. Así que ahora cumplo con reseñarlo, y ojalá entienda bien lo que diré en ella.
Ficha:
Título: Shapulín 2040 N°1
Autor: Manuel Mella
Año/País: ¿?/Chile
Formato: Fanzine
Páginas: 12 pp.
Editorial: Konze Comics
Valor: $300.-
Dónde Encontrarlo: Por lo que sé, solamente con el autor.
Resumen:
"Shapulin 2040" Nº1 es un fanzine desarrollado en base a una historia bastante simple, pero efectiva, que busca divertir al lector. Su autor Manuel Mella se esmera en entregar en todas las páginas algún toque por el cual den ganas de seguir leyendo.
"Shapulin 2040" Nº1 es un fanzine desarrollado en base a una historia bastante simple, pero efectiva, que busca divertir al lector. Su autor Manuel Mella se esmera en entregar en todas las páginas algún toque por el cual den ganas de seguir leyendo.
La historia comienza con el héroe, una versión futura del Shapulin Colorado, que patrulla las calles en busca de peligro. Pero, al igual que en la serie mexicana, es sorprendido por una nave extraterrestre que lo abduce por error. En ella se encuentra dos personajes espaciales por excelencia Marvin de los Looney Toons y una Señorita Ujura de Star Trek, bastante mejorada. Como se dan cuenta que no es a quien buscan, dejan al Shapulin en una azotea. Tras lo cual es transportado a través de la clave secreta, que activa un complejo sistema teletransportador utilizando satélites, "Y ahora quién podrá ayudarme". De esa manera es llevado a la base "Super Secreta" de los malos de turno: Doña Floripondia y un androide parecido a Don Ramón, que preparado para la emboscada lo golpea sin que el Shapulin 2040 pueda defenderse. Al fin se zafa utilizando su Shipote Shiyón y algo de astucia, huyendo del lugar. El final, como siempre, es sorpresa.
Al final hay una publicidad a la tienda Eternity Comics de Concepción, por lo que nos da el indicio del lugar de procedencia de este fanzine.
Comentario:
Lo Bueno: "Shapulin 2040" Nº1 es un fanzine que busca divertir y lo logra. Como no tiene ninguna pretensión más que divertir utiliza todos los artilugios necesarios para hacerlo, desde el guiño a conocidas series de televisión (Chapulin Colorado, El Chavo, Looney Toons, Star Trek), comics (DC, Marvel) y temas cotidianos, tanto de nuestra niñez, o sea de la niñez de los ’80 (zapatos He-Man de Bata) como actuales. Todo eso lleva a entretenerte y esbozar más de alguna sonrisa con la lectura.
El guión es clásico, o sea tiene un inicio, un clímax y un desenlace, con la única salvedad de que no se sabe el porqué del ataque al Shapulín 2040, aunque eso mismo, ese sin sentido, le da una dosis de humor, parecido al de la serie original.
El dibujo de Mella, no es bueno, pero cumple con el objetivo. Se nota conocimiento en el uso de las perspectivas y ciertos encuadres, lo que permite que la narración no sea plana en el tema gráfico.
Lo Malo: A pesar de lo entretenido de ciertos "gags", hay algunos que son muy rebuscados e insertos a la fuerza en la trama de la historieta, por lo que no logran cuajar.
El dibujo en varios pasajes de la historia adolece de fineza, o de un mayor trabajo. Si bien en varias viñetas Mella demuestra que tiene un buen pulso, en otras, le falla notoriamente. Además se nota que hubieron varios dibujos los hizo por cumplir, como ciertos edificios, no busco que tuvieran una calidad uniforme. Si bien, alguno pueda decir que quizás esas viñetas eran de descanso visual, eso no quiere decir que el trabajo sea poco prolijo.
Otro problema son los diálogos entre los personajes, no por que los diálogos sean malos, sino porque en todo el fanzine hay problemas de composición del texto dentro de los globos de los personajes, lo que pareciese que fue un error al no ordenar los textos primero con lápiz grafito antes de pasarlos a tinta, por lo que se ve desordenado, y en varios casos perjudica la lectura.


